Y si la muerte viene a buscarme 2006
Cuando en el año 2005 me propusieron que redactara un proyecto para concursar en una exposición individual en El Prat de Llobregat, Barcelona, tenía claro que no quería presentar una sucesión de obras sin un hilo conductor. Así que decidí hablar de mi concepción de la muerte, un tema que ya había tocado en otras ocasiones. Si la primera ley de la termodinámica establece que la energía no se crea ni se destruye sino que se conserva, con la energía humana —pensé— debería ocurrir lo mismo. Por lo que según ese principio la muerte no existe. A mi modo de ver existen estados distintos. Tan distintos que los humanos somos incapaces de comprender igual que sucede con los posibles recuerdos de la vida intra-uterina. Una vida plácida, cálida, sin preocupaciones. Ni respiramos por los pulmones ni comemos por la boca. Y al nacer ¡¡vamos hacia la luz!!... (tal y como describen los seres que han tenido experiencias cercanas a la muerte). Desde el interior de nuestra madre vamos a un mundo ruidoso, con luz, con olores, sabores.... donde será un esfuerzo respirar, comer, defecar, andar, en definitiva: ¡Vivir!. ¿Cómo explicaría un feto a otro feto ese nuevo estado al que llega si no fuera volviendo a la vida uterina a través del canal del parto? Como bien saben eso es algo totalmente imposible. Igualmente imposible es volver de ese estado llamado muerte. A pesar, tal y como he mencionado más arriba, de que muchas personas han tenido experiencias cercanas a la muerte, no esta claro lo que han experimentado..
Cuando en el año 2005 me propusieron que redactara un proyecto para concursar en una exposición individual en El Prat de Llobregat, Barcelona, tenía claro que no quería presentar una sucesión de obras sin un hilo conductor. Así que decidí hablar de mi concepción de la muerte, un tema que ya había tocado en otras ocasiones. Si la primera ley de la termodinámica establece que la energía no se crea ni se destruye sino que se conserva, con la energía humana —pensé— debería ocurrir lo mismo. Por lo que según ese principio la muerte no existe. A mi modo de ver existen estados distintos. Tan distintos que los humanos somos incapaces de comprender igual que sucede con los posibles recuerdos de la vida intra-uterina. Una vida plácida, cálida, sin preocupaciones. Ni respiramos por los pulmones ni comemos por la boca. Y al nacer ¡¡vamos hacia la luz!!... (tal y como describen los seres que han tenido experiencias cercanas a la muerte). Desde el interior de nuestra madre vamos a un mundo ruidoso, con luz, con olores, sabores.... donde será un esfuerzo respirar, comer, defecar, andar, en definitiva: ¡Vivir!. ¿Cómo explicaría un feto a otro feto ese nuevo estado al que llega si no fuera volviendo a la vida uterina a través del canal del parto? Como bien saben eso es algo totalmente imposible. Igualmente imposible es volver de ese estado llamado muerte. A pesar, tal y como he mencionado más arriba, de que muchas personas han tenido experiencias cercanas a la muerte, no esta claro lo que han experimentado..
![]() |
Vista de la sala con la obra El dedo que quería ser una ventana de Gaudí. |
El naufragio de los cipreses, papel fotográfico.
Radiografías de dedos y pies.
No , no has muerto, no.
Renaces,
con las rosas en cada primavera.
Juan Ramón Jiménez
No hay comentarios:
Publicar un comentario